Son cada vez más profusas las noticias sobre las llamadas "cláusulas suelo" y de "gastos" en los préstamos bancarios (hipotecarios o no) a particulares. ¿Tiene Vd. un préstamo bancario hipotecario y la mensualidad no ha bajado desde 2009? Qué puede hacer para conseguir no solo un importante ahorro mensual pero además la devolución de lo que ha pagado en exceso hasta ahora? De acuerdo con lo que hemos visto hasta ahora de la actuación de casi todos los Bancos con nuestros Clientes, ninguno está dispuesto, sin previa acción judicial, a eliminar la cláusula suelo de los préstamos y además devolver el exceso. Así, debemos iniciar una reclamación bancaria o una conciliación judicial antes de presentar la demanda de forma a conseguir además la condena en costas de la entidad bancaria. La demandas relacionadas con las cláusula suelo se ganan en el 99% de los casos y solo cobramos si Vd. cobra! Consúltenos gratuitamente aquí para saber cual es la mejor opción y las mejores condiciones para su caso concreto! Únase a nuestra plataforma en: https://www.facebook.com/recuperatudineroytusderechos/ Somos ya más de 10.000! ¿Le ha propuesto su Banco reducir los intereses o quitar la cláusula suelo durante un tiempo o incluso totalmente pero intentado convencerlo de que no hay forma de que consiga la devolución de sus dinero? La verdad es que, sin que estén dispuestos a eliminar la cláusula suelo definitivamente y además devolver el exceso, no hay forma de que Vd. consiga realmente algo positivo visto que esa cláusula solo funciona a favor del Banco... Consúltenos gratuitamente, clicando aqui! Hemos conseguido ya la devolución de cientos de miles de euros a nuestros Clientes en varios puntos de España. Únase a nuestra plataforma en: https://www.facebook.com/recuperatudineroytusderechos/ Somos ya más de 10.000! ¿Qué son las "cláusulas suelo" y cuánto vienen obligando a pagar en exceso cada mes? Así, en dichas cláusulas se "pacta" (impone) un interés mínimo (de ahí el nombre de “suelo“) que el cliente deberá pagar independientemente de cómo esté el "EURIBOR a 1 año" (índice de referencia de la mayoría de los préstamos) y sin siquiera haberle sido explicado su existencia y su funcionamiento. Al final, son las que vienen impidiendo que las amortizaciones mensuales de dichos préstamos se reduzcan de acuerdo con las drásticas reducciones del EURIBOR y, en consecuencia, vienen impidiendo, desde hace años, que miles y miles de familias consigan un importante ahorro mensual, especialmente en una época tan delicada como la que atraviesa España, de hecho, se estima que en media, por tener una cláusula suelo en su préstamo bancario (hipotecario o no), cada familia paga cerca de 200 euros mensuales más (casi 2.500 euros al año) que lo que tendría que pagar y el exceso pagado (que habría que devolver) asciende, en media, a 5.000 euros más. La situación actual según las Sentencias del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Desde la última Sentencias de 21 de Diciembre de 2016 del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, es ya pacífico que los Bancos, declarada judicialmente o reconocida por ellos la nulidad de dichas cláusulas, tienen que devolver TODO lo que hayan cobrado en exceso por la aplicación de la cláusula suelo. ¿Quiere saber cuanto podría ahorrarse al mes y cuanto le tendrían que devolver? Consúltenos gratuitamente aquí Únase a nuestra plataforma en: https://www.facebook.com/recuperatudineroytusderechos/ Somos ya más de 10.000! ¿Y si el Banco me obligó a firmar un acuerdo por el que eliminaba o reducía la cláusula suelo si yo renunciaba a reclamarle y resulta que me engañó y me hizo renunciar a reclamar mi dinero? Tenemos ya varias sentencias ganadas en varios puntos de España que declaran que esa renuncia es nula y que el Banco tiene que devolver lo que ha cobrado en exceso. ¿Quiere saber si su acuerdo también es nulo? Consúltenos gratuitamente aquí Únase a nuestra plataforma en: https://www.facebook.com/recuperatudineroytusderechos/ Somos ya más de 10.000! ¿Y en relación a los Gastos Hipotecarios? Tras las últimas sentencias que hemos
ganado, estamos en condiciones de
decirle que no sólo es nula la cláusula en la que los Bancos imponen al prestario que pague todos los gastos relativos al contrato de préstamo como, además, que los escenarios
posibles son los siguientes:
1. Condena al pago por parte del banco de todos
los gastos relacionados con el contrato de préstamo (notaria, registro
de la propiedad e Impuesto sobre AJD)
2. Condena al pago por parte del banco de la
totalidad de los gastos con el registro y la totalidad de los gastos con
el notario y nada en relación al IAJD
3. Condena al pago por parte del banco de la
totalidad de los gastos con el registro, de la copia notarial autorizada
y nada en relación al IAJDConsúltenos gratuitamente aquí Únase a nuestra plataforma en: https://www.facebook.com/recuperatudineroytusderechos/ Somos ya más de 10.000! |
Articulos y blog jurídico > clausulas suelo >